EXPERIENCIAS ERASMUS+
Dónde fuiste de Erasmus+ y cuánto tiempo?
REBECA: Fui una semana a Helsinki (Finlandia).
Cuál era el motivo de tu Erasmus+?
REBECA: Conocer el funcionamiento de otro Centro de FP en el extranjero donde se impartan enseñanzas similares a las de nuestra escuela para así poder ver las diferencias y similitudes que nos sirvan para mejorar en nuestro Centro. Además, como coordinadora de los proyectos Erasmus+ también me interesaba aprender de otros Centros más experimentados en este tipo de proyectos para ver cómo los gestionan, obtener ideas y seguir incrementando nuestra red de socios al mismo tiempo que nos permite una mayor internacionalización, lo que será beneficioso para toda la comunidad educativa y para los empresarios/as que contraten a nuestro alumnado.
Cómo fue la experiencia?
REBECA: Maravillosa, se puede aprender mucho de un país que está a la cabeza en cuestión de temas educativos y que favorecen que todo el alumnado pueda ampliar sus conocimientos en otros países.
Tuviste algún problema para comunicarte en otra lengua diferente a la tuya?
REBECA: No, allí todo el mundo habla inglés e incluso algunas personas también hablan español, así que la comunicación fue sencilla.
Cómo crees que te va a ayudar a nivel personal y profesional haber participado en un proyecto Erasmus+?
REBECA: A nivel personal es una experiencia que te permite mejorar las competencias lingüísticas, que te hace conocer otras culturas, otras formas de vida y que favorece las relaciones personales y a nivel profesional me sirve para ser más competente, me ayuda a gestionar los proyectos de una mejor manera para que sean beneficiosos para nuestro alumnado y profesorado.
Qué recomendaciones le darías a otros profesores/alumn@s del centro para que se animen a solicitar y realizar un Erasmus+?
REBECA: Es una experiencia única y maravillosa que todo el mundo debería experimentar y que les va a servir para su labor docente y su vida personal.
Si tuvieras que darle una puntuación del 1 al 10 a la experiencia vivida en el país de acogida, cuál sería?
REBECA: Un 9 siempre hay alguna cosilla que se puede mejorar (risas)









En colaboración con el Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE)
Los proyectos EVT FUNDACIÓN BELARMINO FERNÁNDEZ IGLESIAS HOSTELERÍA RIBEIRA SACRA, EUROVITICULTURA y BELARMINO MOVE TO EUROPE están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta información es responsabilidad exclusiva de la Fundación Belarmino Fernández Iglesias y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Contacta con nosotros
En la Fundación Belarmino estaremos encantados de aclarar tus dudas o enviarte información.