• LA FUNDACIÓN
  • FORMACIÓN
    • ESCUELA
    • FORMACIÓN REGLADA
    • ERASMUS+
      • EXPERIENCIAS ERASMUS+
      • Proyecto Erasmus+ «Young and Committed to the Common good in Europe»
    • FORMACIÓN OCUPACIONAL
    • AULA VIRTUAL
  • SECRETARÍA
    • INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
    • CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIOS
    • SOLICITUD DE BECAS
    • PLAN DIGITALIZACIÓN
    • COMPETENCIAS DIGITALES
  • BOLSA DE EMPLEO
  • RESTAURANTE
  • ACTUALIDAD
  • EMPRENDIMIENTO
  • CONTACTO
As Galletas Mariñeiras convértense no ingrediente base dos pratos elaborados no ciclo de Cociña
08/03/2021
El vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia visita las instalaciones de la Fundación y la Escuela
17/03/2021
Mostrar todos

Los estudiantes de Cocina y Gastronomía y Servicios en restauración catan los quesos gallegos con D.O.P.

12/03/2021

El alumnado de los ciclos formativos de Grado Medio de Cocina y Gastronomía así como el de Servicios en restauración realizaron una cata con los cuatro quesos gallegos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.).

Los productos lácteos de Arzúa. Ulloa; Cebreiro; Tetilla y San Simón de la Costa fueron presentados por los responsables de los consejos reguladores de estos alimentos distinguidos con la D.O.P.

Mari Sé Mosteiro Zapata, de la entidad del queso de Tetilla, y Óscar Pérez Ramil, de Arzúa Ulloa, mostraron al estudiantado la elaboración y características de estos productos. Ambos dieron a conocer la importancia poseer las etiquetas distintivas de las D.O.P, de las Indicaciones Xegráficas Protegidas (I.X.P) y de Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.). Tres distintivos orientados a proteger el origen de las materias primas, la elaboración y producción de los alimentos señalando como referentes las zonas de procedencia e historia. Los receptores de estas etiquetas adquieren el compromiso de mantener la calidad del producto en estándares de calidad elevados.

A lo largo de la jornada todos los estudiantes recibieron formación sobre como emplear estos cuatro quesos en la elaboración de platos. También se trabajó la presentación con la que debe llegar a la sala para ser mostrado a los clientes.

Óscar Pérez respondió las dudas que las alumnas y alumnos mostraron ante las posibles intolerancias de clientes a la lactosa. En este caso se distinguieron las situaciones en las que esta dificultad para digerir el producto está provocado por la lactosa, galactosa o como consecuencia la alergia a la proteína de la leche.

Con esta jornada práctica la Escuela de Hostelería Belarmino Fernández Iglesias continúa dando a sus estudiantes la más completa formación trabajando conjuntamente la actividad teórica con la práctica, de la mano de docentes y de profesionales del sector. Una labor 360 grados que posibilita a que los inscritos en ciclos formativos llegar con un mayor bagaje a futuros puestos de trabajo en el sector hostelero.

Compartir

Artículos relacionados

09/04/2025

Entrevista a alumnado y directora en Más de Uno de Onda Cero Monforte


Leer más
  • ES
  • GL
Pazo de Rivas, 66
27466 - Rosende, Sober - Lugo
info@fundacionbelarminofernandez.com
(+34) 982 460 469
Coordenadas 42°27'23.7"N 7°37'11.4"W
ISO-9001
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies